sábado 11, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Congreso Misión Atlántico: un paso hacia la conservación del Mar Argentino

El nuevo encuentro en torno a la conservación del Mar Argentino reunió a científicos, políticos, jóvenes ambientalistas y a la comunidad en la ciudad costera de Comodoro Rivadavia.

El encuentro que buscó poner en la agenda global de conservación la protección del Océano Atlántico Sur, un punto clave de biodiversidad marina del planeta, tuvo debates estimulantes que promovieron la colaboración interdisciplinaria y abordaron la realidad compleja que implica su preservación y uso sostenible.

En 2022 Argentina asumió un compromiso mundial para proteger el 30% de su mar para el 2030, hoy en día tiene protegido menos del 10%. Para avanzar en esta urgente agenda global se realizó la primera edición del Congreso Misión Atlántico, un nuevo encuentro argentino que reúne a científicos, políticos, jóvenes ambientalistas y a la comunidad.

Misión Atlántico tuvo lugar los días 23, 24 y 25 de junio en la ciudad costera de Chubut. Durante este congreso se llevaron a cabo debates y discusiones estimulantes en torno a la conservación del Mar Argentino y la creación de áreas marinas protegidas, con el fin de promover la colaboración interdisciplinaria y abordar la realidad compleja que implica su preservación y uso sostenible.

El Congreso Misión Atlántico se destacó por ser una plataforma inclusiva y participativa, donde se fomentó un diálogo honesto y constructivo entre todos los asistentes. Contó con la participación de destacados oradores nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre áreas marinas protegidas alrededor del mundo y su aplicación en el Mar Argentino.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

Jóvenes que se forman para el futuro: cinco años de ProgramON

En un contexto donde abundan los prejuicios y las...