viernes 31, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Coca-Cola Argentina reafirma su compromiso con iniciativas para el acceso y la seguridad del agua

La compañía logró en 2018 el objetivo de devolver el 155% del agua utilizada para la elaboración de sus bebidas a las comunidades donde opera.

La preservación y cuidado del agua en el mundo, significa un gran desafío tanto para personas, compañías y comunidades. En el marco de la Semana Mundial del Agua, Coca-Cola Argentina fortalece su compromiso con la seguridad de este recurso vital, la eficiencia en las operaciones que lleva a cabo y la protección de las cuencas hidrográficas a través de alianzas y acciones con organizaciones y ONGs, en el marco de su campaña Somos Muchos.

“Somos Muchos” está enfocada en demostrar el compromiso que tiene la Compañía con las comunidades donde opera, impulsando acciones para lograr grandes cambios en tres ejes principales: cuidado y preservación del agua, el fortalecimiento de una cultura de reciclaje para lograr «Un Mundo Sin Residuos” y empoderamiento económico de las comunidades. Esta campaña es parte de las propuestas que la Compañía ha desarrollado, con el objetivo de refrescar el mundo y marcar la diferencia, logrando así generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera.

En 2006, Coca-Cola se planteó devolver a la naturaleza el 100% del agua utilizada en la fabricación de sus productos, objetivo que se superó en Argentina en el año 2018. Durante ese período, la Compañía devolvió a las comunidades y a la naturaleza el 155% del agua utilizada para la elaboración de sus bebidas terminadas.

«Nuestro objetivo es ser parte de la solución para generar un impacto positivo a nivel social, ambiental, económico y cultural.

Dijo Juan Sebastián Jiménez Ávila, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad para Argentina y Uruguay de Coca-Cola.

«Buscamos generar conciencia, visibilizando nuestros esfuerzos para atender los desafios sociales que enfrentamos y también concientizar sobre estos retos que son compartidos y las acciones que deben ser colectivas», continuó. 

En 2006, Coca-Cola se planteó devolver a la naturaleza el 100% del agua utilizada en la fabricación
de sus productos, objetivo que se superó en Argentina en el año 2018. Durante ese período, la
Compañía devolvió a las comunidades y a la naturaleza el 155% del agua utilizada para la
elaboración de sus bebidas terminadas.

Acompañando a sus metas, a nivel regional, la Compañía tiene el objetivo para 2030 de brindar acceso a agua potable a 2 millones de personas, y así ayudar a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Este frente ha sido trabajado con varias organizaciones en la región junto a Fundación Coca-Cola, entre ellas: Agua + Acceso en Brasil; Fundación Amulen, GETF y Municipalidad de La Ligua en Chile; y en Argentina Sumando en conjunto con AySA.

El trabajo conjunto con gobiernos, organizaciones, institutos, entre otros, han dado lugar a importantes alianzas con organizaciones que han facilitado el acceso al agua potable a más de 1,5 millones de personas en toda la región desde 2010.

Además de los programas de acceso al agua, la Compañía entiende la importancia de proteger las
cuencas hidrográficas y también ha trabajado en este frente a través de varios proyectos. En
Argentina puntualmente, se trabajan las siguientes iniciativas:

-Plataforma de Agua Segura, Saneamiento, Higiene y Protección de Cuencas: Coca-Cola
Argentina lanzó en diciembre de 2021 con el apoyo de The Coca-Cola Foundation y a través
de una alianza regional con la organización Global Environment & Technology Foundation
(GETF), en colaboración con Coca-Cola FEMSA y la Asociación Civil SUMANDO Argentina,y en alianza técnica con AySA, la Plataforma de agua segura, saneamiento, higiene y protección de cuencas hídricas en América Latina. Este programa ya benefició a 40 comunidades de cinco países del Cono Sur en 2022, impactando de manera positiva a unas 21.000 personas aproximadamente. En Argentina, se trabajó en la comunidad de Las Tunas, en el partido de Tigre, en donde 2.500 personas y 25 centros comunitarios se vieron beneficiados por las obras.

– Proyecto VIRCH: Fundación Coca-Cola y The Nature Conservancy realizaron una asociación multisectorial con el objetivo de promover la seguridad hídrica en el valle de riego de la cuenca del Chubut (VIRCH), que actualmente es la segunda más grande de la Patagonia Argentina. Este proyecto, lo llevan a cabo a través del mejoramiento de la infraestructura de riego actual y las estrategias organizativas existentes para el uso del agua, beneficiando a los más de 300.000 habitantes de la zona, que representan la mitad de la población de la Provincia de Chubut.

– CICLA: Soluciones basadas en la Naturaleza en Córdoba: Con el apoyo de Fundación Coca-Cola y Coca-Cola Argentina, CICLA – Desarrollo Sustentable y Solidagro están implementando acciones de conservación, restauración y manejo sostenible en áreas estratégicas de las Sierras de Córdoba para incrementar la seguridad hídrica y conservar la biodiversidad en las subcuencas de los ríos Primero (Suquía) y Segundo (Xanaes), donde se encuentra la planta de Montecristo de Coca-Cola Andina.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Validación internacional consolida la estrategia hacia una economía baja en carbono

Telecom Argentina presentó sus objetivos de descarbonización de corto...

Un paso firme hacia una estrategia ambiental, social y de gobernanza más integrada

Naturgy Argentina presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, el...