domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Coca Cola lanza nueva plataforma de acción colectiva para enmarcar proyectos de sustentabilidad en América Latina

Aliados reunirá a todos los proyectos de sustentabilidad de la región que busca escalar el impacto de los proyectos de Agua, Empoderamiento Económico y Reciclaje.

Para avanzar en sus metas y proyectos de sustentabilidad, Coca-Cola se ha aliado con diferentes comunidades, organizaciones, gobiernos y empresas en América Latina para la implementación de iniciativas que permiten responder a las necesidades locales y desafíos de las comunidades en las que opera. Sin embargo, como un sistema global que actúa de forma local, se detectó la necesidad de crear una plataforma única de gestión, comunicación y colaboración que potenciara el impacto de los proyectos locales.

Es así como nació Aliados, una plataforma de acción colectiva que da identidad y enmarca la forma de implementar proyectos de sustentabilidad en América Latina y que refleja inequívocamente el espíritu colaborativo y el papel decisivo de los socios y colaboradores en cada iniciativa.

“Aliados es la brújula que orienta nuestros esfuerzos hacia un crecimiento sostenible en nuestra región y es una plataforma compartida que ponemos al servicio de todos los latinoamericanos.»

Comentó Sergio Londoño, Vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad para Coca-Cola Latinoamérica.

Con presencia en toda la región, representa la forma en la que el sistema trabaja para impulsar las iniciativas y proyectos resaltando la colaboración y la acción colectiva para lograr las metas de sustentabilidad de la región y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Dividido en 3 pilares (Agua, Empoderamiento Económico y Reciclaje), Aliados proporciona un marco que guiará los esfuerzos del Sistema Coca-Cola y los múltiples aliados para catalizar el impacto en toda la región. Los aliados de la sociedad civil representan un apoyo fundamental, actuando como puntos de contacto, trayendo las necesidades reales y potenciales de las comunidades, aportando conocimientos, recursos humanos y materiales esenciales para garantizar el impacto y la mirada al mediano y largo plazo de los proyectos implementados.

Algunas iniciativas:

Proyectos de agua para brindar acceso en comunidades como en Las Tunas, Tigre en donde Coca-Cola Argentina con el apoyo de The Coca-Cola Foundation y a través de una alianza regional con la organización Global Environment & Technology Foundation (GETF), en colaboración con Coca-Cola FEMSA y la Asociación Civil SUMANDO Argentina, y en alianza técnica con AySA, lanzó la plataforma de agua segura, saneamiento, higiene y protección de cuencas hídricas en América Latina. El alcance de esta iniciativa localmente fue de 2.500 personas y 25 centros comunitarios que se vieron beneficiados por las obras.

Proyectos de reciclaje que buscan sensibilizar a los ciudadanos para incentivarlos a separar los residuos y disponerlos en ecopuntos en diferentes puntos de las ciudades, como por ejemplo Ruta Verde, que es una iniciativa de reciclaje colaborativo que se realizó en Buenos Aires, Tucumán y Chaco en donde se establecieron alianzas con municipios en un radio de 300 km. Este proyecto tiene como objetivo lograr eficiencia en logística, aumentar el recupero y poder centralizar el material en ciudades que puedan acondicionarlo para así aumentar el valor del material. Para lograrlo, se aliaron a RSU Ambiental, Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) y Preserva, como operadores locales.

Proyectos de empoderamiento económico de jóvenes, de los cuales casi 8000 en Argentina fueron alcanzados por la iniciativa de ProgramON. La cual se desarrolló, desde Coca-Cola Argentina junto a la Asociación Civil Chicos.net, en el año 2020 con el objetivo de brindar herramientas a jóvenes de Argentina para impulsar su empleabilidad.

 

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas