Desde un micrositio desarrollado por la organización se podrán conocer los perfiles de mujeres de todo el país con proyectos de STEAM, liderazgo y emprendedorismo.

El objetivo de la campaña -que se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer y continuará a lo largo del año- es estimular a las nuevas generaciones y visibilizar el trabajo de mujeres argentinas de distintos lugares del país que inspiran a través de su talento y liderazgo.
En esta primera etapa se seleccionaron a 18 becarias e investigadoras del CONICET de diferentes ciudades del país que realizan investigaciones en tecnología y ciencias, como ingeniería, matemática y programación.
En el micrositio desarrollado por la organización se pueden conocer los perfiles de estas mujeres que, curiosas y creadoras de conocimiento, comparten textos, imágenes y audios, con información del trabajo que están realizando, con el objetivo de motivar a las próximas mujeres argentinas en ciencia y tecnología.
#MujeresArgentinas reunirá los perfiles de mujeres en STEAM, liderazgo y emprendedorismo, con el objetivo de descubrir perfiles de toda la Argentina. Se podrá acceder al perfil de cada una de ellas, las actividades e investigaciones que están realizando, así como también escuchar sus voces y consejos, que van a ser de inspiración para la próxima generación de grandes mujeres.
El equipo de Chicas en Tecnología está integrado por sus cofundadoras Sofía Contreras, Carolina Hadad, Melina Masnatta y Mariana Varela, un Staff profesional y equipo de colaboradores permanentes y voluntarios. Chicas en Tecnología cuenta con el apoyo de J.P. Morgan, MuleSoft, Despegar, ÁreaTres, Medallia, IBM y Lagash.