domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Capacitación que reduce la brecha de género en tecnología

Chicas en Tecnología anuncia los resultados de la 7° edición de Programando un Mundo Mejor

Chicas en Tecnología (CET), la organización sin fines de lucro que busca cerrar la brecha de género en tecnología, anuncia el impacto de la séptima edición de Programando un Mundo Mejor (PUMM), que se realizó en las oficinas de Despegar.com los días 3, 6, 8 y 9 de septiembre. El programa libre, gratuito y de inscripción abierta tiene como objetivo desarrollar el interés por la tecnología y formar habilidades emprendedoras en chicas que están cursando la escuela secundaria a través de una experiencia inmersiva y en espacios de innovación de IT.

En esta nueva edición participaron 30 chicas de 11 escuelas públicas y privadas de la ciudad y provincia de Buenos Aires, que se suman a las más de 230 egresadas del programa. En un total de 20  horas de trabajo en grupos identificaron problemáticas sociales que viven cotidianamente en su escuela, barrio o comunidad y diseñaron y desarrollaron aplicaciones que tienen como objetivo solucionar esas problemáticas. Llevaron a cabo este proceso a través de diferentes talleres y charlas que les permitieron aprender a comunicar y a potenciar sus ideas, crear una solución tecnológica colectivamente y presentarla ante las demás participantes.

Los temas que identificaron y para los que desarrollaron un prototipo de solución tecnológica incluyen: la concientización sobre el reciclaje en la ciudad; la detención arbitraria de personas; la asistencia a madres y padres primerizos; facilitar la planificación de las agendas familiares; fomentar la comunicación entre docentes, alumnos y sus responsables; la comunicación horizontal entre estudiantes; dar asistencia a personas en situación de calle; organizar donaciones a comedores y hogares; la búsqueda de carreras universitarias y la organización de tareas y materiales estudios para escuelas y colegios.

Durante estos días las jóvenes mujeres trabajan con personas referentes del mundo IT que las acompañan desde el mentoreo, promoviendo un liderazgo colaborativo y fomentando un acercamiento directo con experiencias del mundo profesional y formativo: “Tengo la suerte de participar por segunda vez como mentor y la posibilidad de conocer a las increíbles personas que por diversos motivos llegaron acá, dispuestas al desafío y con unas ganas de cambio que contagia. La jornada nos llevó por un sinfín de emociones que concluyó con el broche de oro de la muestra de las aplicaciones, donde orgullosas y empoderadas las chicas presentaron el resultado de todo su trabajo: ideado, diseñado e implementado por ellas de principio a fin”, sostiene Iván Pondal, uno de mentorxs que guió y acompañó a las chicas en el desarrollo de sus apps.

Este es un primer paso para la inmersión de las adolescentes en el mundo de la tecnología y el desarrollo de emprendimientos  ya que luego siguen participando de la ONG en Comunidad CET, un espacio de acompañamiento donde se consolida su vocación y se profundiza el conocimiento a través de becas, talleres y oportunidades, acercándose a sus primeras experiencias laborales e instancias que las posiciona como la próxima generación de líderes en tecnología con impacto social.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Los Premios FLOR a la Diversidad celebran una década de avances y cambios

Fundación FLOR celebró la 10ª edición de los Premios...

Conversaciones que Transforman, diálogo y alianzas para una sustentabilidad posible

En agosto tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo...

Mercedes Fielder en unirSe, una mirada comprometida sobre la inclusión

Mercedes Fielder es Directora Ejecutiva de Olimpiadas Especiales Argentina...

Primer encuentro del ciclo «Conversaciones que transforman»

En este mes de julio realizamos el primer encuentro...