sábado 11, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

BBVA y la Universidad de San Andrés se unen para acompañar a pymes y emprendedores

BBVA en alianza con el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés diseñaron el Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (PROIMPACTO) orientado a emprendedores y empresas que brindan soluciones innovadoras y  se apalancan en el mercado para abordar los desafíos de la comunidad y del planeta.

La nueva propuesta de formación y apoyo tiene el propósito de contribuir a fortalecer las capacidades de los emprendedores de impacto social y ambiental para enfocar y liderar sus negocios hacia el crecimiento y la escala.

«Es muy relevante que el sector financiero contribuya a fortalecer las habilidades de los emprendedores y empresas a través de la formación y la capacitación; ayudando a consolidar a este sector estratégico se potencia la  generación de trabajo y crecimiento del país», señaló Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina.

«El programa está destinado a emprendedores que buscan generar impacto social y ambiental positivo y que están en una etapa de madurez, en camino hacia su escala y crecimiento. Incluimos talleres, mentorías, y la vinculación con actores claves y referentes. El programa se enriquece con el intercambio entre pares y expertos para analizar los desafíos comunes, analizar barreras de crecimiento y elaborar un plan de acción que impulse su fortalecimiento. La Universidad pone así a disposición su conocimiento académico y su experiencia basada en el apoyo que brinda al ecosistema emprendedor», explica Gabriel Berger, director del Centro de Innovación Social y profesor de la Escuela de Negocios, a cargo de PROIMPACTO.

Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (PROIMPACTO)

El Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto incluye talleres, asesoramiento, construcción de redes y vinculación con actores claves que contribuirán a potenciar a las empresas participantes. El programa finaliza con la elaboración e intercambio entre pares y con expertos de sus planes de acción para el fortalecimiento y crecimiento de sus empresas.

El Programa es dictado por el Centro de Innovación Social con el apoyo del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés y del BBVA como socio estratégico. Destinado a equipos de emprendedores y colaboradores claves de startups que cuenten con un modelo de negocios probado con al menos 2 años de facturación y PYMES con modelos de negocios orientados al impacto social o ambiental, y que cuenten con un alto compromiso y condiciones para iniciar un proceso de crecimiento.

 

El programa se desarrollará desde el martes 3 de mayo hasta el martes 30 de agosto, en 3 jornadas presenciales, 4 media-jornadas virtuales y 4 encuentros de mentoría en horario flexible.

 

Los interesados deberán completar un formulario de admisión. Deberán cumplir con los siguientes criterios para su admisión: a) ser propietarios o integrar el equipo ejecutivo de startups con al menos 2 años de facturación o Pymes que estén orientadas a generar impacto social o ambiental a través de su modelo de negocios, b) representar a negocios en fase de consolidación o iniciando la fase de crecimiento, c) contar con visión empresarial y plan de negocios; d) demostrar compromiso, capacidad y actitud para el crecimiento. Se dará prioridad a equipos de 2 o 3 integrantes de una misma empresa.

Para solicitar mayor información comunicarse a cis-impacto@udesa.edu.ar, al 7078-0400 (int.4310) o al móvil 116 867 6949.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Latas de aluminio más sostenibles y trazables en América del Sur

Ball Corporation logró la recertificación de la Aluminium Stewardship...

Progresos ambientales y sociales para una industria láctea sostenible

Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad donde...

Natura y el futuro de los negocios en clave regenerativa

Hay un notable agravamiento de las consecuencias de la...

EcoLeasing, financiamiento para movilidad eléctrica y tecnología sustentable

The Capita Corporation (TCC), empresa del Grupo Comafi, lanzó...