En un contexto de desigualdad de oportunidades de acceso, ascenso y permanencia entre varones y mujeres del sector de IT, el fortalecimiento de las jóvenes es un primer paso para alentar la diversidad y ampliar la participación femenina en el sector.
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Banco Galicia y Chicas en Tecnología (CET), renuevan su alianza estratégica para facilitar el acceso de las mujeres en puestos STEM. El objetivo del trabajo conjunto es motivar, formar y acompañar a niñas y adolescentes a que se interesen por estudiar carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia del COVID-19 aumentó el uso de tecnología, pero también acentuó las brechas de género. Las mujeres representan solo el 27% del total de trabajadores en el sector de software y tecnologías, según el último dato de CET. Además, solo el 16% de las personas que estudian carreras relacionadas a la programación son mujeres.
La situación de las niñas, adolescentes y mujeres en tecnología revela las barreras que sufren por estereotipos y sesgos culturales. Por eso, Banco Galicia apuesta a trabajar con Chicas en Tecnología para despertar vocaciones por estas carreras.
“Creemos que el sector privado tiene el desafío de continuar trabajando para achicar las brechas de género que se presentan en el mercado laboral. En tal sentido, entendemos que todas las empresas tienen una enorme oportunidad para identificar aquellos espacios vinculados a su negocio donde es necesario empoderar a las mujeres, y a partir de esta identificación desarrollar programas que impulsen las habilidades necesarias en las jóvenes. Encontramos en Chicas en Tecnología una alianza de gran valor para contribuir a reducir la brecha de género, promoviendo la inclusión y diversidad del sector para que más mujeres se sumen a la industria”, sostuvo María Florencia Pereira, Responsable de Diversidad e Inclusión de Banco Galicia