sábado 11, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Aves Argentinas abre la convocatoria al voluntariado del Programa Patagonia

Se trata del programa que incluye al Proyecto Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), un ave que nidifica solamente en las mesetas de altura de la Patagonia Austral.

La asociación nacional que trabaja desde hace más de 100 años para prevenir la extinción de las aves, mejorar su situación de conservación y evitar que se incrementen las especies amenazadas en nuestro país, convoca a un nuevo voluntariado, el del Programa Patagonia. Se trata del programa que incluye al Proyecto Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), un ave que nidifica solamente en las mesetas de altura de la Patagonia Austral. Es endémica de la provincia de Santa Cruz y se descubrió hace apenas 50 años. Está categorizada por Birdlife International y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como una especie en peligro crítico de extinción, ya que cuenta con una población total estimada de tan solo 750 individuos.

Debido a su estado crítico de conservación, desde el año 2009 las asociaciones Aves Argentinas y Ambiente Sur, de Río Gallegos, comenzaron a gestar el Proyecto Macá Tobiano con el objetivo de salvar a esta carismática y hermosa especie de la extinción.

En la actualidad el proyecto se incluye dentro de un plan integral y con escala regional: el Programa Patagonia, entre cuyos objetivos se destaca la generación de oportunidades de aprendizaje y formación para personas interesadas en la conservación. Es por este motivo que cada año, Aves Argentinas organiza el programa de voluntariado con base en la Estación Biológica Juan Mazar Barnett, en la provincia de Santa Cruz; está destinado a todas aquellas personas interesadas en experimentar un acercamiento al mundo de la conservación y contribuir en la protección de la biodiversidad patagónica.

Durante este voluntariado, se realizan:

  • Censos, monitoreos y tomas de datos en colonias de nidificación del Macá Tobiano.
  • Monitoreo y relevamiento de fauna (mamíferos, aves, anfibios y reptiles).
  • Censos de aves acuáticas y playeras.
  • Censos y detección de especies invasoras como Visón Americano y Gaviota Cocinera.
  • Restauración de hábitat.
  • Colaboración en tareas de mantenimiento tanto de la EBJMB, como de los equipos de trabajo.

Las postulaciones para la campaña 2024-2025 (desde el 15 de noviembre al 30 de abril) se recibirán hasta el 30 de septiembre. Los interesados en participar, podrán conocer más detalles en este documento, y acceder al Formulario de inscripción.

Gracias al apoyo de diferentes organizaciones y empresas, Aves Argentinas beca completamente a personas de países latinoamericanos, que sólo deberán cubrir su traslado desde el lugar de origen hasta el punto de encuentro.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

Jóvenes que se forman para el futuro: cinco años de ProgramON

En un contexto donde abundan los prejuicios y las...