domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Argentina se despierta con un nuevo Parque Nacional en Córdoba

Este es el tercer Parque Nacional que se crea en la provincia luego del Parque Nacional Quebrada del Condorito y el Parque Nacional Pinas

El Senado dio sanción definitiva y aprobó así la creación del Parque Nacional Ansenuza, en la provincia de Córdoba.

Esta nueva área protegida cuenta con una extensión de 661.416 hectáreas y se conforma por el Parque Nacional y la Reserva Nacional Ansenuza, comprendiendo la laguna de Mar Chiquita (también conocida como Mar de Ansenuza) y los Bañados del río Dulce, un enorme humedal de alrededor de 1 millón de hectáreas, considerado un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global y en especial para las aves migratorias.

Este complejo y delicado ecosistema comprende una gran diversidad de ambientes que incluyen el enorme espejo de agua salina, los cauces de los ríos, lagunas permanentes y temporarias, playas barrosas, matorrales de arbustos y cardones, bosques de tipo chaqueño y espinal, salinas, amplios pastizales y sabanas inundables. Estos escenarios revisten un gran valor ecológico, paisajístico, económico, cultural, científico y recreativo.

Desde el comienzo de este proyecto, la Fundación Wyss (Wyss Foundation) decidió apoyar a través de una alianza con la ONG Aves Argentinas, el proceso de creación del Parque Nacional Ansenuza, firmando un acuerdo donde se compromete al aporte de USD 5.8 millones para la concreción del Parque Nacional, el cual además incluirá infraestructura para el área protegida.

Por su parte, Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, destacó: «Desde hace 7 años estamos impulsando este proceso, liderado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Administración de Parques Nacionales. Desde Aves Argentinas hemos realizado trabajos de investigación científica, relevamientos territoriales y catastrales y capacitaciones en las comunidades vecinas, a fin de contribuir con la planificación y concreción del Parque Nacional Ansenuza. Soñamos con expandir aún más este parque, ésta es una oportunidad única para que la provincia de Santiago del Estero se sume y forme parte de este parque nacional en el futuro.»

Aves Argentinas es la ONG ambiental más antigua de Latinoamérica, impulsó este complejo proceso desde el comienzo y lo acompañó en todo su camino con un fuerte trabajo de difusión y presencia en las localidades de la región. Desde entonces, en la Región de Ansenuza se vienen desarrollando diferentes actividades junto con las localidades que rodean este gran lago salado.

Gracias a la crucial participación de la Provincia de Córdoba y la Administración de Parques Nacionales se logró un trabajo de consenso con todos los intendentes de la región, el ente de Turismo, Legisladores, Cultura, organizaciones locales y vecinos, para potenciar el desarrollo de Ansenuza como región y acompañarla hacia la concreción del Parque Nacional, en lo que ha sido un proceso de gobernanza sumamente participativo.

A nivel turístico, se está trabajando en el desarrollo de la Región Ansenuza como destino de turismo sustentable, a través de la manifestación de un circuito que una a todas las localidades potenciando sus atractivos naturales y culturales. El turismo de naturaleza (senderismo, cabalgatas, kayaks, observación de aves), el turismo rural, el gastronómico y el religioso son los puntos fuertes de Ansenuza.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Latas de aluminio más sostenibles y trazables en América del Sur

Ball Corporation logró la recertificación de la Aluminium Stewardship...