En esta oportunidad en unirSe charlamos con Ana Papalardo, responsable de cadena de valor sustentable y comunicación de Banco Galicia.
Desarrollamos la entrevista en el marco del relanzamiento por parte del Grupo Financiero Galicia de la guía de compras sustentables a través de la plataforma www.comprassustentables.com, que difunde productos y servicios de organizaciones y emprendimientos que generan un impacto positivo en las personas y el planeta. La plataforma es gratuita y busca potenciar el ecosistema trabajando con distintas organizaciones y empresas.
[zoomsounds_player enable_downloads_counter=»off» config=»default» type=»detect» dzsap_meta_source_attachment_id=»20662″ source=»https://unirse.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/grupo-galicia.mp3″ thumb=»https://unirse.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/Perfil-Foto-CV.jpeg» autoplay=»off» loop=»off» play_in_footer_player=»default» enable_download_button=»off» enable_downloads_counter=»off» download_custom_link_enable=»off» open_in_ultibox=»off»]
«Es una plataforma 100% gratuita, lo que me parece importante mencionar, porque lo que buscamos es que sea una plataforma colaborativa. Nosotros creemos que si trabajamos en conjunto con distintas organizaciones y empresas para potenciar este ecosistema, nos va a ir muchísimo mejor que trabajando de forma aislada» Nos comentó Ana Papalardo.
«Todo aquel que quiera hacer una compra o tenga su propio emprendimiento o empresa y quiera publicar sus productos o servicios, pueden ingresar directamente a www.comprassustentables.com. Ahí se pueden registrar para ofrecer o buscar productos y servicios que tengan un impacto positivo y que realmente la decisión de compra transforme realidades.» Concluyó
La guía está integrada por proveedores que cumplen determinados criterios de sustentabilidad, como son aquellas organizaciones que generan oportunidades de desarrollo e inclusión para personas o grupos vulnerables y/o subrepresentados (personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, personas privadas de su libertad o provenientes de contextos de encierro, mujeres víctimas de violencia de género, Colectivos LGTBQI+, pueblos originarios y minorías nacionales, étnicas, culturales, religiosas o lingüísticas; empresas que trabajan bajo modelos de producción y consumo responsable, gestionando de manera sostenible los recursos naturales, y favoreciendo el desarrollo de los ecosistemas en general (productos desarrollados a partir de material reciclado, productos biodegradables o compostables, productos orgánicos y/o agroecológicos). También, aquellas que cuentan con certificaciones como Empresa B o el sello de Comercio Justo.