viernes 31, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Alumnos del ITBA organizan un evento para compartir técnicas de emprendedorismo

El evento reunirá a más de 120 estudiantes universitarios y recién graduados de Argentina y América Latina. Divididos en las categorías Medio Ambiente y Social, los participantes podrán desarrollar proyectos innovadores, rentables y de alto impacto. Se entregará un POAP y un certificado de participación al finalizar.

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) que forman parte del Club de Negocios de la universidad: «TRAMA», organizan una nueva edición del «BootCamp Trama», un evento que busca ofrecer técnicas y herramientas de emprendedorismo a jóvenes de distintas carreras. Se trata de una experiencia 100% presencial, libre y gratuita, que se realizará del 13 al 15 de mayo, orientada a estudiantes universitarios o recientemente graduados, de 18 a 26 años, como único requisito.

A través de las categorías Medio Ambiente y Social (EdTech, Health Tech e Inclusión Financiera) se busca abordar las principales problemáticas que la sociedad y el mundo está atravesando, para poder elaborar soluciones de impacto que mejoren estas situaciones.

Dichos emprendedores cuentan su experiencia, sus aprendizajes y le suman sus consejos y conocimientos de la industria donde se especializan. Este año entre los oradores invitados se encuentran Borja Martel Serward, CCO y Co-Founder de Lemon Cash; Mathias Caramutti, COO y Co-Founder de Celeri; Olivia Cesio, COO y Co-Founder de Waterplan; Diego Noriega, Partner de Newtopia; Dan Etenberg, CEO y Founder de LIA Aerospace; y Pablo Sabbatella, Founder de Defy Education y docente de la Licenciatura en Gestión de Negocios del ITBA.

La experiencia se extenderá durante 3 días, en los cuales se llevarán a cabo diferentes charlas dictadas por profesionales, nacionales e internacionales, experimentados en el ecosistema emprendedor de diversas temáticas. Además, los participantes contarán con seguimiento, contención y asesoramiento personalizado de mentores especialistas. Una vez finalizada, se entregará un POAP y un certificado de participación.

«Somos conscientes de que como estudiantes universitarios tenemos una gran responsabilidad en el desarrollo de un ecosistema emprendedor regional, cada vez más integrado y que genere soluciones a problemas reales. Esta iniciativa es una aporte a ese objetivo», destacaron los organizadores.

El BootCamp se desarrolla todos los años desde 2014 con el fin de preparar a jóvenes universitarios para innovar en el mundo profesional. logra un equilibrio perfecto entre introducir herramientas teóricas, llevarlas a la práctica y traerlas a tierra con la experiencia de un emprendedor: Desde su creación participaron más de 600 jóvenes universitarios y han recibido el apoyo de grandes organizaciones de escala nacional e internacional.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

Validación internacional consolida la estrategia hacia una economía baja en carbono

Telecom Argentina presentó sus objetivos de descarbonización de corto...

Energía solar para avanzar hacia operaciones más eficientes y responsables

Axion energy puso en marcha la instalación de paneles...

Transición energética, Yamaha Motor apuesta por energía renovable en su planta

Yamaha Motor Argentina, empresa referente en la producción y...

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...