La empresa Nativas creó, junto a otras organizaciones del ámbito social y privado, el proyecto Bosque Vinalito en la localidad homónima de la provincia de Jujuy, con el objetivo de preservar y regenerar los bosques nativos, esenciales para el medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales.
El avance de la deforestación en el norte de la Argentina se convirtió en una gran problemática ambiental y social. De acuerdo a Greenpeace, sólo en la primera mitad de 2023 se perdieron más de 50.000 hectáreas de árboles, un 25% más que en el mismo período del año anterior.
Frente a esa problemática, que no atañe solo a nuestro país sino que representa una afrenta global, el proyecto Bosque Vinalito se presenta con un gran potencial por su contribución a la mitigación del cambio climático gracias a la conservación de los bosques nativos y la reducción de emisiones.
Además del impacto ambiental, uno de los grandes objetivos de esta propuesta es aportar valor desde la educación y el desarrollo social, ya que las 70 familias que conforman la Cooperativa Fraile Pintado, que son pequeños productores dueños de saberes ancestrales muy preciados, se ven beneficiados por la generación de trabajo, el abordaje de género, el Pago por Servicios Ambientales (PSA) y otras actividades.
De este modo, se busca fomentar la creación de «empleos verdes» con el objetivo de preservar y restaurar el bosque y sus servicios ecosistémicos, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad. Y generar nuevas capacidades en los miembros de la cooperativa: producción de especies nativas, modelos de producción sostenibles, aprovechamiento respetuoso de los recursos alimenticios y medicinales derivados de los bosques.
El proyecto, en ese sentido, consta de dos objetivos: por un lado se construyó un invernadero para la producción de especies nativas, con capacidad de producción de 12500 plantines al año. Y, junto a eso, se lleva a cabo la restauración de los bosques, su biodiversidad y aumento de la captura de carbono.
Cómo sumarse al proyecto
Las empresas y personas que quieran sumarse al financiamiento de este proyecto lo podrán hacer a través de diferentes aportes, partiendo de un mínimo de USD 5 equivalentes 1 árbol plantado, y UDS 20 a 1 crédito de CO2 de carbono.
En esa línea, Eternity Group México decidió compensar las emisiones de sus operaciones a través de la compra de créditos de carbono emitidos por Bosque Vinalito asegurando el financiamiento necesario para todo el 2024. Otras empresas, como Randstad, han adquirido créditos de carbono para compensar su huella.
La plataforma tecnológica de Nativas, basada en Blockchain, registra evidencias para respaldar los activos verdes emitidos por cada proyecto y reportar información ambiental relevante para las organizaciones o eventualmente personas. La empresa
aborda el desafío del cambio climático a través de la tecnología, brindando soluciones basadas en la naturaleza para expandir la biodiversidad.
Junto a eso, recientemente la compañía selló un acuerdo con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para que oficie como ente auditor científico de este y otros proyectos.