A través de este acuerdo, 360Energy suministrará a Danone Argentina 34 GWh de energía renovable al año, generados por sus parques solares Cañada Honda IV y el Complejo Solar La Rioja. De esta forma, se abastecerá de energía limpia a la planta de Longchamps de Danone, donde se elaboran productos icónicos de marcas como Ser, Yogurisimo, La Serenisima, Danonino, Silk y Casancrem. Sumando a las IRECs (certificados internacionales de energía renovables) la compañía alcanzará a cubrir el 90% del consumo total de su energía.
El impacto ambiental de este PPA (acuerdo de compra de energía) será significativo: Danone evitará la emisión de 8.900 toneladas de CO₂e al año, lo que equivale a plantar más de 148.000 árboles o abastecer de energía a casi 5.800 hogares argentinos anualmente.
Además del impacto ambiental directo, el contrato incluye la emisión de IRECs (Certificados Internacionales de Energía Renovable), que garantizan el origen renovable de la energía utilizada. Estos certificados son herramientas reconocidas a nivel global que promueven la transparencia y la trazabilidad en la adopción de energías limpias.
Tanto con el PPA firmado con 360Energy como con las IRECs, Danone asegura que el 90% de la energía que utilizan en todas sus operaciones, incluyendo sus plantas ubicadas en Longchamps (elaboradora de yogures, quesos y postres) y Garín (elaboradora de productos de nutrición con marcas como Nutrilón4 y Vital4), sus oficinas administrativas, centros de distribución (logística La Serenísima) y oficina administrativa, provenga de fuentes renovables.
“Este acuerdo con 360Energy es un paso decisivo hacia nuestro objetivo de alcanzar cero emisiones para 2050, demostrando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética en nuestras operaciones.”
Afirmó Juan Garibaldi, CEO & Senior VP de Danone Cono Sur.
Con esta alianza, 360Energy y Danone Argentina no solo refuerzan su compromiso con el medio ambiente, sino que también envían un mensaje contundente sobre la importancia de integrar las energías renovables en la matriz energética nacional. Este acuerdo, pionero en su tipo, establece un nuevo estándar para la industria alimenticia y marca un paso crucial hacia un futuro más sostenible.