domingo 12, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

Abrieron las inscripciones para la 3º edición del Desafío Pro Bono Argentina 2021

Con más de 70 asistentes, incluyendo abogados, directivos de universidades y estudios jurídicos de todo el país, la Red Federal Pro Bono lanzó a través de un webinar la convocatoria a la tercera edición del Desafío Pro Bono Argentina 2021 bajo el lema “Desafiate a ser el actor de una transformación social”.

Delfina Balestra, directora ejecutiva de la Red Federal Pro-Bono, abrió el encuentro contando el trabajo de la Comisión y el enorme beneficio que trae a la comunidad los proyectos que impulsa. “El Desafío Pro-Bono son estos jóvenes que, todavía sin matrícula, deciden emprender socialmente y animarse a ser interpelados y conectar con los problemas sociales que lo rodean”, comentó al respecto.

Compartieron sus experiencias los grupos ganadores del Desafío 2020, con las palabras de Cintia Capellán, miembro del proyecto Acceso a la Salud sin Barreras, invitando a todas las universidades a que se sumen a la iniciativa: «esta experiencia no es una clase más o una pasantía, es un cambio que le hacemos a la sociedad. No es caridad, es responsabilidad con la comunidad» y Elisea Correa, miembro del segundo proyecto ganador, Centro de Acceso a la Justicia para Presidiarias y Expresidiarias, quien contó que «este tipo de convocatorias son importantes porque nos dan la facilidad de llevar nuestros sueños a cabo con un equipo con experiencia, que nos acompaña, cree en nosotras y nuestras ideas».

Entre los panelistas se destacó a Martín Hevia, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella, quien habló de la importancia de las instituciones en el fomento de la actividad pro bono; Juan Pablo Vigliero, socio en el estudio jurídico Romero Victorica & Vigliero, quien instó a los presentes a estar “para ser lo que sabemos hacer: ser abogados. No solo trabajar de abogados, sino serlo”; y Martín Zapiola del estudio Zapiola Guerrico & Asociados, quien hizo hincapié en la necesidad de contar con el aporte de abogados a lo largo de todo el país.

También compartieron sus palabras Anabel Sainz, jurado de preselección del Desafío 2020 y abogada del estudio jurídico Marval O’Farrell & Mairal; y Roberto Crouzel, Jurado de Honor y socio del estudio jurídico Beccar Varela.

El cierre del webinar contó con las palabras de Fernanda Mierez, presidenta de la Comisión Pro Bono: “todos nos hacemos mejores personas, y mejores profesionales, con este tipo de iniciativas.”

Sobre el Concurso:

El Desafío Pro Bono es un concurso dirigido a estudiantes de la carrera de Derecho de Universidades de todo el país, que busca incentivar la creación de proyectos universitarios donde se identifiquen problemas socio-jurídicos que afecten a personas o grupos vulnerables y se planteen soluciones concretas y tangibles orientadas a mitigarlos o a resolverlos.

La postulación se realiza a través de la app, que desarrolló pro bono la compañía Accenture, a través de www.redfederalprobono.com.ar desde el 30 de julio hasta el 3 de septiembre.

La Red Federal Pro-Bono realizará una preselección de los proyectos recibidos, a través de un primer jurado conformado por jóvenes abogados. Luego, un jurado de honor conformado por socios pro-bonistas y un referente social del país, elegirán los proyectos ganadores. Los ganadores podrán ejecutar el proyecto presentado, con el acompañamiento de estudios jurídicos y departamentos legales de empresas miembros de la Red.

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Conversaciones que Transforman, diálogo y alianzas para una sustentabilidad posible

En agosto tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo...

Primer encuentro del ciclo «Conversaciones que transforman»

En este mes de julio realizamos el primer encuentro...

El 60% de las empresas que sufren un ciberataque cierran a los seis meses

En un entorno digital cada vez más complejo y...