La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) invita a toda la comunidad tecnológica a participar de una nueva edición de los Premios Sadosky, en reconocimiento a empresas, equipos, instituciones educativas, ONGs y personas de la industria del software y los servicios basados en el conocimiento, que con su trabajo contribuyen al desarrollo del sector. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 26 de noviembre en La Rural.
Los Premios Sadosky 2025 tienen por objetivo destacar el talento nacional aplicado a la innovación tecnológica y a la contribución social para reducir la brecha digital, difundir el uso y el estudio de las nuevas tecnologías, y aportar al crecimiento del sector. A su vez, se convierten en un medio para dar a conocer los mejores valores de la industria como así también reconocer el talento y los recursos humanos del sector.
“El Premio Sadosky es un homenaje a la creatividad y el compromiso de quienes desarrollan soluciones que transforman la vida de las personas y fortalecen la industria argentina del software. Cada edición nos permite visibilizar el talento que sostiene el crecimiento de la economía del conocimiento en nuestro país”
Destacó Alejandra Larocca, Directora Ejecutiva de CESSI.
Creados en 2005 por CESSI, esta iniciativa rinde homenaje al ilustre científico argentino Manuel Sadosky, referente clave en la promoción de las ciencias informáticas en el país, cuya visión académica y compromiso social siguen inspirando a las nuevas generaciones.
Las postulaciones pueden ser realizadas por los propios candidatos o por terceros. Los proyectos deberán tener al menos un año de implementación y resultados medibles, y se presentan mediante el formulario oficial disponible en: https://premiossadosky.org.ar/postularse
Las temáticas 2025 para participar son Industria, Mercado y Talento. En cada una de ellas, hay distintas categorías:
Industria
- Compromiso con la calidad: empresa destacada en la gestión de procesos, recursos y resultados.
- Innovación en el ámbito regional: iniciativas de distritos, cámaras, polos o clusters que impulsen acciones efectivas para la economía del conocimiento.
- Innovación transformadora: proyectos basados en tecnologías como IA o blockchain que generen alto impacto en la productividad.
- Scale up del año: mejor empresa en etapa de crecimiento de la industria del software y servicios basados en conocimiento.
- Startup del año: mejor emprendimiento del sector con hasta dos años de trayectoria.
Mercado
- Impacto digital: soluciones de software con impacto en la transformación digital de empresas, gobiernos o comunidades.
- Impacto en el diseño y experiencia de usuario: proyectos que brinden una experiencia intuitiva, accesible y gratificante para las personas.
Talento
- Innovación social en la educación y formación: iniciativas tecnológicas de impacto positivo en la comunidad.
- Innovación en la formación de talento: proyectos educativos de instituciones o empresas que potencien la formación de profesionales para la industria del conocimiento.















