sábado 11, octubre 2025

Comunicamos sustentabilidad

#Mascarillas3D: la iniciativa solidaria que unió a 7 empresas del Distrito Tecnológico

Siete empresas del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires se integraron para proveer máscaras faciales a los hospitales públicos porteños y a otras entidades de la salud, y de esta manera, colaborar contra la propagación del Coronavirus.

Empresas del Distrito Tecnológico se unieron para desarrollar y producir un innovador modelo de mascarillas “total face”, y así, donarlas como insumos de protección a hospitales públicos y entidades de salud de la Ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa #Mascarillas3D vino de la mano de las empresas Accion Point, CTL, Datastar, G&L Group, MegaTech, Stylus y Trimaker (ésta última con know how y expertise en diseño y modelaje de producción con impresoras 3D); quienes dialogando con autoridades del Distrito armaron y presentaron el proyecto #JuntosHacemosMas ante la FACOEP, entidad que se encarga de la facturación de los hospitales públicos hacia las prepagas y el Ministerio de Salud de CABA.

Ninguna de las empresas contaba con este tipo de equipamientos, por lo cual debieron realizar una inversión inicial fuera de sus negocios habituales, para adquirir 10 impresoras 3D semi industriales, junto con materiales de impresión y también, realizar el entrenamiento al personal para poder operar la maquinaria.

En paralelo a la inversión, el grupo desarrolló y adaptó un modelo de mascarillas, con un novedoso diseño que implementaron bajo estándares europeos, y que les permite hacer más de 200 unidades diarias. Particularmente, el diseño estuvo a cargo del equipo de Trimaker, basado en un modelo checo que optimiza al máximo el material necesario para confeccionar cada una de las máscaras. Además, el modelo tuvo supervisión de consulta a profesionales de la salud del país. El mismo permite una producción entre 800 y 1000 unidades semanales, las cuales luego son distribuidas según las necesidades de los hospitales de la Ciudad.

Las máscaras han sido validadas por FACOEP SE y el Ministerio de Salud de CABA -en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Económico, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires-. La campaña ya canalizó varias donaciones: en principio a FACOEP, al Hospital Pirovano y Ministerio de Salud, continuando con su producción para abastecer a otros hospitales y entidades de salud. De esta manera, el grupo logró que las entregas de estos insumos se formalizaran directamente mediante las autoridades sanitarias de la Ciudad con el objetivo de cubrir rápidamente el 100% de las necesidades de las UFU’s (Unidades Febriles de Urgencia).

Sumados a los directivos de las empresas y a su inversión, son varios los colaboradores de sus equipos que están dedicados al trabajo de impresión y han pausado sus tareas correspondientes para poner el foco en este proyecto solidario

Compartir

Con el apoyo de

Notas relacionadas

El Premio a la Innovación reconoció proyectos que transforman ideas en soluciones

La novena edición del Premio Arcor a la Innovación,...

Conversaciones que Transforman, diálogo y alianzas para una sustentabilidad posible

En agosto tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo...

Primer encuentro del ciclo «Conversaciones que transforman»

En este mes de julio realizamos el primer encuentro...

El 60% de las empresas que sufren un ciberataque cierran a los seis meses

En un entorno digital cada vez más complejo y...

CAMBRAS lanza su GREEN HUB de la mano de grandes empresas

CAMBRAS, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino...